Las actividades de UNOPS en Guatemala comenzaron hace 27 años, en 1997. D...
Las actividades de UNOPS en Guatemala comenzaron hace 27 años, en 1997. Desde entonces nuestros principales socios son instituciones públicas y nuestro enfoque de aportes siempre se ha caracterizado por fortalecer las instituciones locales interviniendo en una variedad de sectores y proyectos de diversa complejidad. Desde acompañar el proceso de paz posterior al conflicto armado, promoviendo la actividad productiva en regiones de extrema pobreza, hasta modernizar el Estado en términos de reducción de brechas de infraestructura, adquisiciones y, más recientemente, apoyar los esfuerzos en transparencia y eficiencia de las instituciones públicas, en línea con las prioridades del gobierno y el bienestar de los guatemaltecos.
A partir de 2024, el nuevo gobierno electo identificó a UNOPS como su socio preferido para apoyar la implementación del Plan de Gobierno 2024-2028, mediante el fortalecimiento de las instituciones gubernamentales que conduzcan a la adopción de un enfoque de Gestión Pública Justa y Equitativa, que permita la transición hacia la modernización de los sistemas de infraestructura y adquisiciones de salud del país.
El primer hito de esta nueva era es la firma de un gran programa con el Ministerio de Salud y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS). El programa tiene como objetivo colaborar con la potenciación de los distintos mecanismos de acceso a medicamentos, equipos e insumos médicos mediante la implementación de canales alternativos de adquisición por hasta USD 943 millones, siguiendo las mejores prácticas en compras públicas y fortaleciendo las capacidades institucionales.
Muy avanzadas también están las negociaciones de otro programa con el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala (MICIVI) que está enfocado en infraestructura de salud, infraestructura vial, infraestructura comunitaria e infraestructura de administración pública. UNOPS también está apoyando a otros ministerios e instituciones con la implementación de proyectos de infraestructura pública relevantes. La cartera antes mencionada convierte a Guatemala en una de las operaciones nacionales de UNOPS más grandes del mundo.
Cabe señalar que el contexto político en Guatemala es muy complejo, cambiante y frágil, por lo que requiere que UNOPS interactúe constantemente con representantes gubernamentales de alto nivel, el UNRC y el UNCT, así como con otras organizaciones civiles e internacionales en el país. Los proyectos que se solicita a UNOPS que apoye son bastante estratégicos para el país y, por lo tanto, tienen alta visibilidad y exposición.
***Para ampliar información sobre la Oficina UNOPS en Guatemala, por favor revisar el Factsheet adjunto en esta publicación.***