La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es un órgano de las Naciones Unidas responsable del desarrollo de infraestructura, las adquisiciones públicas y la gestión de proyectos (Resolución 65/176 de 2010 de la Asamblea General). Nuestra misión es ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida y a los países a lograr la paz y un desarrollo sostenible. Las tres áreas prioritarias de UNOPS corresponden a:
i) Infraestructura Sostenible: UNOPS diseña, construye, repara y mantiene infraestructuras en algunos de los entornos más desafiantes del mundo. Sus actividades se centran en el desarrollo de infraestructura de transporte, educación y salud.
ii) Adquisiciones públicas: UNOPS es un recurso central de adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas y Gobiernos. Se enfoca en una entrega de bienes y servicios eficiente, transparente y sostenible.
iii) Gestión de proyectos: UNOPS gestiona al año más de mil proyectos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz para distintos asociados, garantizando calidad, eficacia y resultados con los más altos estándares.
El trabajo de UNOPS busca la sostenibilidad medioambiental, social y económica, la cual contribuye a los progresos de equidad y bien común de los países en los que opera, promoviendo así el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas más necesitadas. UNOPS tiene presencia en 23 países de América Latina y el Caribe. Los servicios, productos y asistencia técnica cumplen con los principios de la administración pública de transparencia, equidad, integridad, libre competencia, imparcialidad, moralidad, eficacia, eficiencia y respeto de las instituciones nacionales.
Las actividades de UNOPS en el Perú se iniciaron en el año 1992, enfocándose tanto en el Gobierno central como también de gobiernos regionales y locales. Desde el inicio de sus operaciones en el país, UNOPS Perú ha contribuido en las áreas de: salud y educación, recreación y deporte, medio ambiente, gobernanza y descentralización, infraestructura, inclusión social y justicia, así como el fomento de alianzas y el desarrollo de la capacidad.
Asimismo, brinda asistencia en la modernización de la gestión pública y apoya el manejo eficiente del presupuesto público, de acuerdo con las estrategias de desarrollo del Perú y el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNSCDF 2022-2026).