La Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) es un órgano de las Naciones Unidas responsable de las infraestructuras, las adquisiciones y la gestión de proyectos. Nuestra misión es ayudar a las personas a mejorar sus condiciones de vida y a los países a lograr la paz y un desarrollo sostenible. Las tres áreas prioritarias de UNOPS corresponden a:
i) Infraestructura Sostenible: UNOPS diseña, construye, repara y mantiene infraestructuras en algunos de los entornos más desafiantes del mundo. Sus actividades se centran en el desarrollo de infraestructura de transporte, educación y salud, entre otras áreas.
ii) Adquisiciones públicas: UNOPS es un recurso central de adquisiciones del sistema de las Naciones Unidas y los Gobiernos. Enfatiza en una entrega de bienes y servicios eficiente, transparente y sostenible.
iii) Gestión de proyectos: UNOPS gestiona al año más de mil proyectos humanitarios, de desarrollo y de consolidación de la paz para distintos asociados, garantizando calidad, eficacia y resultados que cumplan con los más altos estándares.
El trabajo de UNOPS busca la sostenibilidad medioambiental, social y económica, la cual contribuye a los progresos de equidad y bien común de los países en los que opera, promoviendo así el mejoramiento de las condiciones de vida de las personas más necesitadas. UNOPS tiene presencia en 23 países de América Latina y el Caribe. Los servicios, productos y asistencia técnica cumplen con los principios de la administración pública de transparencia, equidad, integridad, libre competencia, imparcialidad, moralidad, eficacia, eficiencia y respeto de las instituciones nacionales.
Sobre Nuestra Cultura:
Nuestro trabajo contribuye a construir las bases para que los países y las comunidades alcancen la paz y el desarrollo sostenible, guiándonos por nuestros valores: Inclusión, Integridad, Humildad y Humanidad.
UNOPS celebra la diversidad y se compromete a la igualdad de oportunidades de empleo. UNOPS anima a candidatas cualificadas, así como a candidatos/as cualificados/as de grupos infrarrepresentados en la plantilla de UNOPS, a postularse. Estos grupos incluyen personas de grupos racializados o indígenas, miembros de identidades de género y orientaciones sexuales minoritarias, así como personas con discapacidad.
Antecedentes del Proyecto
La infraestructura de Costa Rica se encuentra en una situación precaria tras los embates de la tormenta Bonnie, la Zona de Convergencia Intertropical del Pacífico y el huracán Julia, lo que ha dejado en riesgo inminente infraestructuras clave como carreteras, puentes, alcantarillas, viviendas y centros educativos. Ante esta emergencia, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) ha aprobado el financiamiento más significativo en su historia, destinando US$700 millones.
El proyecto, denominado "Programa de Emergencia para la Reconstrucción Integral y Resiliente de Infraestructura" (PROERI), tiene como objetivo realizar 502 obras de infraestructura que beneficiarán a 3.8 millones de costarricenses. Entre las acciones planificadas en el marco del PROERI se incluyen 299 proyectos en peligro inminente y 203 proyectos en emergencias. La CNE ejecutará directamente los proyectos de emergencias. Con estas iniciativas, se busca no solo restaurar la funcionalidad de las infraestructuras dañadas, sino también fortalecer su capacidad para resistir futuros eventos climáticos adversos.
Rol de UNOPS
UNOPS realiza la asistencia técnica proveyendo los servicios de una Oficina de Gestión de Proyecto (PMO) que incluyen las dimensiones de planificación, monitoreo, reporting y comunicación. Además, por medio de la Comisión Nacional de Emergencia brindará los servicios de apoyo técnico, vinculados al monitoreo de obras, revisión y elaboración de marcos de referencia, asesoría técnica especializada y servicios para el control de calidad de los proyectos
Contexto Local / País
La oficina de país de UNOPS en Costa Rica es parte de la Oficina Multipaís (MCO) actualmente conformada por los países de Costa Rica, Panamá y el Caribe de habla inglesa y holandesa en donde UNOPS desarrolla iniciativas en sectores estratégicos como infraestructura vial, proyectos de infraestructura en agua y saneamiento, infraestructura vertical, proyectos de adquisiciones entre otros, aportando sus capacidades en materia de gerenciamiento de proyectos complejos, asesoramiento técnico y adquisiciones, con un enfoque de sostenibilidad y resiliencia; en todos los casos, aplicando el enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género.